Rehabilitación Inex


La rehabilitación de edificios con el objetivo de mejorar su eficiencia energética es una de las estrategias más efectivas para reducir el consumo energético, disminuir las emisiones de CO2 y aumentar el confort térmico y acústico de los usuarios. Esta práctica no solo tiene beneficios a nivel ambiental, sino también económico, tanto para los propietarios de los edificios como para la sociedad en general.
Ventajas y mejoras que aporta la rehabilitación energética:
1. Reducción del consumo energético:
2. Aumento del confort térmico:
3. Mejoras en la calidad del aire interior:
4. Incremento del valor del inmueble:
5. Reducción de las emisiones de CO2:
6. Ahorro en las facturas energéticas:
Áreas de intervención clave:
Fachadas y envolventes:
Ventanas y acristalamiento:
Sistemas de calefacción y climatización eficientes:
Mejoras en los interiores:
Cubiertas:
Ayudas y subvenciones disponibles:
1. Fondos de la Unión Europea:
La UE ha destinado importantes fondos para la transición energética, como parte de su estrategia para alcanzar la neutralidad climática en 2050. Los fondos pueden destinarse a la rehabilitación energética de edificios, y se canalizan principalmente a través de programas como el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Next Generation EU). Estos fondos ofrecen ayudas directas para mejorar la eficiencia energética de viviendas y edificios públicos.
2. Subvenciones y ayudas autonómicas:
3. Deducciones fiscales:
4. Programas específicos para edificios públicos:
Conclusión:
Si estás considerando llevar a cabo una rehabilitación energética, te recomendaría investigar las subvenciones específicas de tu comunidad autónoma y estar al tanto de los programas de la UE, ya que estos pueden hacer que la inversión inicial sea mucho más asequible

